Las Cuatro Estaciones y su Relación con la Salud
- DESCRIPCIÓN
Somos naturaleza, y por lo tanto, estamos íntimamente unidos a sus cambios y a las diferentes estaciones que hay en cada ciclo de un año.
La adaptación a estas estaciones cambiantes resulta esencial para una buena salud continuada. Se puede aprender mucho observando los ciclos de la naturaleza y los movimientos diarios del sol y la luna.
Los desequilibrios de nuestros hábitos cotidianos producen una tensión sobre nuestros sistemas que provocan en nosotros numerosos síntomas y enfermedades. Estos desequilibrios de estilo de vida incluyen el abuso dietético, la polución ambiental y alimenticia, el ejercicio inadecuado, la tensión mental y emocional crónica. Estos factores afectan en nuestra salud diaria y están relacionados con enfermedades crónicas como la diabetes, la tensión alta, las enfermedades cardiovasculares, e incluso con el cáncer.
- OBJETIVOS
Estando en armonía con la naturaleza, nuestro ser y propio guía interior también lo estará, aportándole bienestar y ayudándole en la prevención de las infecciones y otros contratiempos.
- CONTENIDOS
Un poco de filosofía
Muchas veces, la enfermedad aparente no es más que un proceso por el cual el cuerpo intenta ponerse mejor. Cualquier enfermedad nos invita a detenernos un momento, y analizando los numerosos niveles de nuestra existencia, tratar de comprender y mantenernos abiertos a los cambios necesarios. Cuando aparezca la enfermedad, detengámonos, observemos y escuchemos lo que el cuerpo intenta decirnos.
- RECURSOS
Medicina china
El antiguo concepto de que los cambios de estación afectan al crecimiento y al bienestar humano fue desarrollado en la antigua China.
La fuerza de la vida o chi, se encuentra presente en las dos fuerzas de la vida, el ying y el yang. Estas dos dualidades reflejan los estados opuestos en constante intercambio. La interacción de ambas fuerzas es lo que determina la naturaleza misma del universo, y su relación se manifiesta como los cinco elementos esenciales que forman todas las cosas.
Esta teoría relaciona toda energía y sustancia con alguno de los cinco elementos: fuego, tierra, metal, agua y madera, y cada uno está relacionado con una de las estaciones.
Cada elemento tiene dos órganos corporales, un tejido al que gobierna y muchas más asociaciones, como color, sabor, clima, una fase de crecimiento…y una emoción que pueda debilitarlo. Es por eso, que en cada cambio de estación se produce tensión en el organismo, puesto que tiene que adaptarse al cambio y se vuelve más vulnerable. Durante esos periodos se necesita más conciencia y cuidado. Debemos aprender a fluir como lo hace la naturaleza a través de las estaciones, pues cuando nos resistimos suele aparecer la enfermedad.
La enfermedad se clasifica en yin o en yang. Caliente o frío, estado o proceso en hiper o en hipo, y las causas de la enfermedad son internas o externas. Las externas incluyen el clima, que puede causar enfermedad en un organismo débil como la humedad, el viento, el calor, la sequedad y el frío. También se refiere a las bacterias y virus, venenos, polución, heridas o accidentes traumáticos…Las internas se refiere a esfuerzo excesivo, desajuste dietético, coagulación sanguínea, tensión…
Nutrición
La dieta puede crear la enfermedad o ayudar a curarla. Los alimentos de los que más extraemos energía son los integrales, sin procesar. Tenemos las frutas y las verduras, los cereales integrales, las semillas, los frutos secos y las legumbres. Después están los alimentos que los animales nos otorgan, como la leche, los huevos, incluso la miel, y por último están los animales que han perdido la vida, la carne, los pescados y las aves.
Podemos crear un cuerpo saludable utilizando buenos alimentos y eliminando toxinas, porque la mayoría de las enfermedades están relacionadas con un exceso de toxinas en el organismo, ya sean físicas, mentales o emocionales. Con una buena limpieza, se puede lograr la curación de muchas de ellas, con la consiguiente atención y consciencia en lo que digerimos y en lo que eliminamos.
- TEMPORALIZACIÓN
LAS CUATRO ESTACIONES
- Invierno
Comienza con el solsticio del 21 de diciembre. Es el periodo más yin de todo el año, donde el cuerpo y la naturaleza necesitan descanso, buenos alimentos y relax. Está relacionado con el elemento agua, los riñones y vejiga, y con los órganos reproductores también. También está relacionada con las secreciones urinarias y sexuales. La orina y el sudor son los líquidos asociados, de composición similar ambos. Las erupciones cutáneas se asocian a ese exceso de trabajo que el riñón no puede asumir en el filtrado de la sangre y tiene que ser eliminado por la piel. El elemento agua está relacionado con las emociones en general, pero la emoción que predomina es el miedo. El sabor asociado el salado, y el color el azul. Un color azulado alrededor de los ojos, o una hinchazón, puede significar la existencia de problemas renales.
Alimentación
Se necesitará una dieta que produzca más calor, y para ello están las dietas compuestas de proteínas, carbohidratos y grasa, aunque habrá que tener más cuidado con las entradas y salidas del alimento, pues se tiende a hacer menos deporte por la falta de luz solar. Hay menos frutas, pero se puede comer verdura de la misma manera que a lo largo del año. Las lentejas y las alubias son buenas para los riñones, y los cereales integrales también. El pimentón dará calor a las comidas y calentará el cuerpo. Como el riñón está relacionado con el agua, intentaremos incluir alimentos del fondo del mar, como son los peces y como lo son las algas, consideradas un superalimento. Se pueden ingerir en sopas, tostadas de arroz, o envolviendo arroz con verdura o pescado tipo sushi.
Una dieta en la que abunden las grasas animales tiene mucha sal y mucho aceite concentrado, y a la larga puede producir que las membranas de los riñones encargadas del filtrado de la sangre se deterioren, y produzcan problemas en el corazón y en los vasos sanguíneos.
La naturaleza esconde sus raíces reuniendo energía para florecer en primavera. La raíz de bardana, de jengibre, consuelda, zarzaparrilla y regaliz son las más recomendadas.
La raíz de malvavisco alivia las irritaciones o inflamaciones de riñón y vejiga. Se puede utilizar también para la inflamación de las membranas mucosas de los intestinos inflamados también.
- Primavera
La primavera empieza el 21 de marzo, cuando el día iguala a la noche con el equinoccio, después de tantas horas en las que ha predominado el frío y la oscuridad del invierno. Durante los seis meses siguientes serán la luz del sol y el principio yang los que predominen nuestros días. Es buen momento para eliminar lo caduco de nuestras vidas y plantar nuevos proyectos y nuevas ilusiones gracias a la chispa primaveral. Las semillas empiezan a germinar en la tierra, y nosotros florecemos al igual que la naturaleza. El color es el verde.
El hígado y la vesícula biliar son los dos órganos de la primavera, y está relacionado con el elemento madera. Se refiere a la fase del crecimiento; las raíces, el tronco y las ramas en las plantas, y la columna vertebral, las articulaciones y la musculatura en el ser humano. La artritis se considera un problema de la madera. La debilidad y la fatiga muscular también pueden ser dos de los síntomas.
Los ojos son el órgano sensorial del hígado, por lo tanto, la vista es el sentido, y las lágrimas el líquido. Los sabores son el agrio y el amargo, por lo que una persona con demasiadas ganas de alimentos amargos o que le desagrada demasiado, puede estar teniendo un desequilibrio en el hígado, debilidad o congestión. Las emociones son la cólera y la ira contenida, la frustración. La colera reprimida puede dañar al hígado y a la vesícula, por eso hay quién tiene la necesidad de expresarlos.
Es el principal laboratorio del cuerpo humano. Tiene más de 450 funciones, entre ellas la de filtrar las toxinas de la sangre y descomponerla para su eliminación y convertirlos en urea. Cuando el hígado está sobrecargado, disminuye su capacidad de desintoxicación de la sangre de todo tipo de “venenos” como el alcohol, la cafeína, los aditivos químicos utilizados en el cultivo y preparación de los alimentos, los fármacos…Es el órgano más grande del cuerpo y también es una glándula, por lo tanto, que esté sobrecargado puede influir negativamente en el metabolismo, proceso en el cual se convierten los alimentos en energía utilizable para poder vivir.
La vesícula almacena y segrega la bilis que ha producido el hígado para la digestión, especialmente la de las grasas.
Alimentación
La primavera es la época más importante para hacerse una limpieza, y el segundo momento más importante es la entrada al otoño. La limpieza a base de zumos de frutas y verduras durante unos pocos de días es muy buena idea, pues hacer un ayuno a base de agua puede ser muy debilitante, y en algunos casos no está recomendado. Existen muchas maneras de hacer limpiezas a base de dietas limpiadoras. Las limpiezas pueden ser hepáticas, intestinales, desintoxicantes, irrigaciones de colon, terapias corporales como masaje…son la base para cuidar la salud y evitar enfermar. En primavera se recomiendan las hepáticas y las terapias corporales, pues estamos en la época de hígado y sus aliados, como son los músculos y articulaciones.
Es muy útil comer frutas y verduras de la estación de la zona en que se vive, y sobre todo los brotes en primavera por esa energía que llevan. Nos ayudarán a estará en armonía con la naturaleza. El limón es muy buen aliado del hígado, y un gran limpiador del cuerpo. El aceite de 1º presión en frío también es un buen tónico hepático, y un buen lubricante intestinal. El diente de león es un excelente depurativo hepático, renal y por consiguiente de la sangre y también del sistema linfático. La menta como aplicación externa sirve de alivio para dolencias articulares y musculares.
La actividad física ayudará a tonificar y estimular el cuerpo y la mente, y la relajación mental ayudará a obtener paz mental. Es importante limpiar la vieja energía para dar espacio a la nueva, de lo contrario bloqueará el sistema y no habrá espacio para ella.
- Verano
Empieza el 21 de junio. Es el solsticio o día más largo del año y cuando más cerca está la tierra del sol, o mejor dicho, del hemisferio al que le corresponda.
El verano pertenece al elemento fuego, y los órganos implicados son el corazón y el intestino delgado, o son los órganos que reciben su energía, junto con otro sistema al que pertenecen el pericardio (o maestro de corazón) y el triple calentador. Este otro sistema actúa protegiendo al corazón, a la circulación y a la temperatura corporal.
El elemento fuego produce alegría, vitalidad y energía, pero la risa excesiva está asociada con el nerviosismo y desequilibrio. El color asociado es el rojo, y el líquido la sangre. El tacto, es órgano sensorial, y el sabor el cítrico (y amargo).
Las personas de fuego mejoran con la actividad, con las ideas nuevas y con las aventuras, con el cambio. Cuando el corazón está débil, el mejor tratamiento es el ejercicio. Cuando la tensión está alta se suele recomendar bajar de peso, una dieta pobre en sal, ejercicio regular y un buen descanso. Es importante evitar el estrés y evitar tanto el tabaco como la cafeína y el alcohol. La relajación es lo más importante.
Los dos órganos unidos son la relación corazón-mente, y han de trabajar conjuntamente.
El intestino delgado se encarga de separar lo asimilable de lo que el cuerpo no vaya a aprovechar. Es pues la clave de nuestra nutrición, pues trasforma los alimentos en sustancias que serán absorbidas para pasar a sangre, y de ahí al hígado para que las distribuya. Si hay mucho moco en el intestino, o si las paredes se mueven demasiado rápido, el cuerpo obtendrá muy poca nutrición.
Las personas de tipo fuego suelen ser de tez rojiza, normalmente muy alteradas, llenas de energía. El ejercicio es medicina para el sistema circulatorio y para el corazón, y ayuda a reforzar el elemento fuego.
El ejercicio juega un papel importantísimo en la prevención y reversión de las enfermedades degenerativas.
Alimentación
El verano nos pide comer ligero y sobre todo mucha fruta, pero conviene no mezclar la fruta acida con la que es alcalina. Hay que tener mucho cuidado de no sobrecargar el hígado, porque, aunque pertenece a elemento de la primavera, es el encargado de desintoxicar la sangre, y si la sangre no está siendo debidamente depurada por el hígado, la dificultad se presentará en la estación siguiente, con los órganos que predominen en el estío o en el otoño incluso, pues el estío es una época de tránsito de la que ya hablaremos en la siguiente estación. Es difícil no pasarse alguna vez en el verano, porque la energía requiere exteriorizarnos y relacionarnos, y puede que alguna vez nos pasemos con las comidas fuera de casa, pero sobre todo con la bebida. En esos casos, a la mañana siguiente conviene hacer una limpieza de hígado con infusiones detoxificantes o con limón.
El sabor amargo se encuentra normalmente en las hierbas como las verduras de hoja verde, sobre todo la escarola, la endivia, el apio…el pepino y los cítricos son muy buenos para enfriar. La borraja ayuda a reforzar el corazón, pero trabaja más a nivel emocional. Se recomienda comer muchas frutas y verduras, cereales integrales, y beber infusiones. También son importantes los frutos secos y las semillas. La grasa es protectora del sistema nervioso.
Para las personas con un fuego débil, les vendrá mejor los cereales integrales como el mijo, y algunas especias como el pimentón, el curry, y el jengibre para calentar un poco la sangre. El pimentón y el jengibre ayudan en la inflamación de las articulaciones y reumatismo, y el ajo es bueno para fortalecer y limpiar la sangre. Los herboristas utilizan el espino blanco para fortalecer el corazón, y en los casos de problemas renales. La raíz del ginseng es rejuvenecedora y actúa como tónico general. Es conveniente primordialmente para los hombres, pues es muy yang.
Hay que evitar, el azúcar, los alimentos grasos, los alimentos altos en colesterol, evitar los alimentos refinados o procesados, los aditivos químicos, y evitar el café y los tés con cafeína.
Respecto al agua, lo es mejor que sea de manantial o purificada. Si no, siempre s puede hervir durante 15´o solearla. Se coloca una jarra de agua bajo el sol y durante un par de horas, y de esta manera se elimina el cloro y se añade la energía del sol.
- Verano tardío
Se relaciona con el elemento tierra. Es la época entre el verano tardío y el comienzo del otoño, aunque los chinos lo llaman también transición, porque se le relaciona con los cuatro cambios de estación. Los órganos implicados son el estómago, el bazo y el páncreas. El órgano sensorial es la boca, y el líquido corporal la saliva. El tejido relacionado es el conectivo, o subcutáneo. También se le llama tejido blando. El sabor asociado es el dulce, como los cereales. Un poco de azúcar puede estimular al bazo y al páncreas, pero un exceso puede dañarlos.
El elemento tierra gobierna el centro, al igual que el estómago, el bazo y el páncreas, y es de vital importancia en los tiempos de transición, por eso tiene que ver con la adaptación o la falta de ella frente a los cambios. Los órganos digestivos reflejan la actividad mental, las emociones y la influencia de la dieta. El tubo digestivo está regulado por el sistema nervioso, y son los nervios los que dirigen las distintas secreciones de los ácidos, las enzimas y los movimientos peristálticos. La tensión y la cólera pueden provocar estreñimiento, y un exceso de pensamiento y nerviosismo provoca diarrea. El color es el amarillo.
Alimentación
La correcta combinación de los alimentos es en realidad lo que va a aportar la mejor digestión para el aparato digestivo, pues cada tipo de alimento necesita su tiempo para descomponerse en el estómago, y una mala combinación produce fermentación y gases. También hay que tener en cuenta la acidez y la alcalinidad de cada alimento, que necesitará diferentes ácidos para su digestión. Es el tiempo de la cosecha de manzanas, judías, uvas, frutas maduras…poco a poco se irán aumentando los alimentos reconstituyentes como alimentos proteínicos más propios del frío como carnes, frutos secos, semillas, aguacates, champiñones, tofu y cereales integrales, y un poco más de grasa que en primavera y en verano.
Las flores de manzanilla son buenas para el bazo y el estómago.
- Otoño
Empieza en el equinoccio después del verano, el 23 de setiembre. Es el tiempo de la cosecha y cuando recogemos los productos de la naturaleza antes del descanso del invierno, también llamado Samhain para los celtas, o tal como se conoce ahora, Halloween. El origen de Halloween se remonta a la antigua festividad celta del Samhain, el que simboliza el final de la temporada de cosecha, la llegada del invierno, y nuevo año celta, y se creía que los espíritus caminaban por la tierra la noche del 31 de octubre. Los celtas, que celebraban Samhain el 1 de noviembre, creían que en la víspera (31 de octubre) la barrera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se disolvía. Encendían hogueras y usaban disfraces para ahuyentar a los espíritus malignos y a otras criaturas que creían que podían cruzar al mundo terrenal. En el siglo VIII, la Iglesia Católica trasladó la festividad de Todos los Santos al 1 de noviembre, absorbiendo elementos de la tradición pagana.
Posteriormente, se estableció el 2 de noviembre como el Día de los Fieles Difuntos para honrar a los muertos. El nombre "Halloween" es una contracción de "All Hallows' Eve" (Víspera de Todos los Santos), haciendo referencia a la noche previa a esta celebración cristiana. La tradición llegó a Estados Unidos con la inmigración de irlandeses y escoceses en el siglo XIX.
Como símbolo de la cosecha y de Halloween, las calabazas abundan por estas fechas.
Al igual que en primavera, es un buen momento para hacer una limpieza, momento de ir aligerándose de proyectos ya terminados, y de abrirse al cambio hacia la sabiduría interior, y hacer actividades más orientadas a la introspección como la lectura, la pintura, la escritura…actividades para nutrirse una misma y con nuestra familia. El equilibrio vendrá de un mantenimiento saludable tanto de las actividades dirigidas al interior como por las relacionadas con el ejercicio físico, creando así un estado más resistente a la enfermedad.
El elemento es el aire o metal, y representa a las sales y minerales de la tierra, cuya función es crear conexión y conducir electricidad.
Está relacionado con el color blanco. La blancura del tono de la piel se puede observar en quién haya tenido problemas de pulmones o catarros, o en quién esté viviendo una situación de pena y dolor, y puede representar un desequilibrio metálico que se ve en las mejillas y en la piel que rodea al ojo. La preocupación y la melancolía pueden dañar al pulmón y al intestino grueso.
El sentido asociado es el olfato, con la nariz. El líquido asociado es el moco, y un aumento del moco es un caldo de cultivo ideal para los microorganismos.
El sabor es el picante. El picante abre los sentidos, y limpia las fosas nasales.
Los tejidos son el pelo y la piel. El asma, los eccemas y las erupciones cutáneas se asocian comúnmente con catarros y con infecciones pulmonares. La piel seca o grasa también puede sugerir un desequilibrio. Al igual que el intestino grueso, la piel también es un órgano por el que se pueden eliminar toxinas, y los forúnculos y el acné son signo de ello.
El cabello es un signo más sutil, pero igualmente es un indicativo si algo no marcha bien.
El clima es el seco.
Pulmones e intestino grueso
Los problemas de estos dos órganos pueden curarse eliminando los agentes nocivos, y haciendo una limpieza después.
La respiración pulmonar es solo la respiración externa del cuerpo; la respiración interna se produce cuando cada célula toma oxígeno que transporta la corriente sanguínea y expulsa dióxido de carbono, que es llevado a los pulmones por la sangre. Tan importante o más que es llevar una alimentación adecuada es tener una respiración profunda y limpia. A los pulmones no les gusta el clima frío ni húmedo, puesto que el clima de este elemento es el seco, aunque en exceso resulta tan perjudicial como la humedad y el frío. El ritmo de la respiración regula también a los otros ciclos rítmicos del cuerpo, como el ritmo de la respiración.
El intestino grueso tiene una longitud de 165 cm. Su función principal es la absorción del agua del bolo alimenticio a su paso por el intestino grueso, conocido como quilo. Completa la absorción de sodio y otros minerales, y contiene bacterias que finalizan con la preparación del quilo para ser excretado por el recto-ano a modo de heces. Es de gran importancia su capacidad de elegir lo que debemos aprovechar y de eliminar los desperdicios para desarrollarnos apropiadamente. Los intestinos pueden trabajar más lentamente si en la dieta abundan los alimentos procesados, conservados ó que produzcan moco como con los alimentos cárnicos, las féculas, los dulces, el pan y las pastas, ó si se está tenso. Entonces ocurrirá la fermentación o putrefacción, creando más toxicidad. La mucosidad de los intestinos no solo provocará una débil absorción, sino que a falta de poder eliminar las toxinas, llevará esa mucosidad a otras partes del cuerpo como pueden ser los senos nasales. Los sentimientos inexpresados y la creatividad bloqueada también causa esa congestión en la cabeza. Desde tiempos de Hipócrates ya se hacían lavativas para limpiar el colon.
La menor resistencia permite a los virus del catarro moverse por las células y multiplicarse, causando esa sensación griposa pero, los virus no pueden atacar a un organismo humano saludable.
Alimentación
Una dieta baja en grasas, alta en alimentos fibroso, como verduras y cereales, no solo es útil para una buena eliminación, sino que también puede prevenir el cáncer de colon. Es bueno empezar el otoño con una dieta desintoxicante de una semana. La dieta del otoño se basa en alimentos del verano tardío como reconstituyentes. Hay que tener en cuanta de que las frutas y las verduras son desintoxicadores generales, pero que los aguacates y champiñones actúan como reconstituyentes. Entre los lubricantes se encuentran los aceites de oliva, de sésamo, de aguacate, de lino…
El plato por excelencia para estas fechas es la calabaza. Las semillas se pueden hornear, pues son muy buenas para los intestinos, sobre todo como tratamiento para las lombrices.
Desintoxicación de otoño
La mejor desintoxicación es estar durante una semana a base de zumos o un ayuno de una semana a base de uvas por ejemplo. Eliminarán cualquier enfermedad que haya incubado, bien por eliminar los excesos, bien por mejorar las funciones orgánicas. Es época de manzana, de la uva, pera, zanahoria, remolacha…
El ajo, un super alimento medicina desde tiempos remotos. Medicinalmente actúa como expectorante, antiséptico, desinfectante, germicida, diurético, sudorífico, vermífugo…las propiedades del ajo están en su aceite esencial. Es muy fácil extraerlo pasándolo al aceite de oliva.
Ejercicio
Son buenas fechas para salir a la montaña, disfrutar de la naturaleza con toda su exhibición de colores y nutrirnos los sentidos. Esto es un ejemplo en cuanto a las actividades que nos nutren y nos ayudan a conectar con nuestro interior y a volvernos hacia adentro, y que nos va a satisfacer hasta el alma. Al estar en contacto con los sentimientos y compartirlos con los demás, se pierde la sensación de soledad o separación, y se obtiene una experiencia de conexión a la vida. Un programa de ejercicios con pesas y aeróbicos ayudará a no coger peso por el aumento calórico de estas dos estaciones en el que la duración de la luz solar es menor y hace más frío.
Los hábitos vitales y alimenticios son decisivos para nuestro bienestar y crecimiento. Es momento de tomar conciencia de nuestra energía y cuidar de su equilibrio, poniendo especial atención en lo que permitimos que entre y en lo que conseguimos que salga y se vaya, porque ya ha cumplido su función en nosotros.
RECETAS
Sopa de lentejas con especies brillantes
Vegano, sin gluten, sin cereales, sin frutos secos, sin azúcar refinada, sin soja
Porciones: 7 tazas (1,65 litros)
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos
Esta sopa es tan rápida y fácil porque no hay muchas verduras para picar (solo ajo y cebolla) y se basa principalmente en alimentos básicos de la despensa. Toma 15 minutos de tiempo de preparación (eso incluye sacar los ingredientes). ¡Así de fácil! Si bien esta sopa contiene muchas especias, no es lo que yo llamaría "picante". Si desea un toque de picante, no dude en agregar un poco de pimienta de cayena. Además, siéntase libre de cambiar las espinacas tiernas por otras verduras como col rizada con tallo o acelgas.
Ingredientes
- 1 1/2 cucharadas (22,5 ml) de aceite de oliva extra virgen
- 2 tazas (280 gramos) de cebolla picada (1 mediana / grande)
- 2 dientes de ajo grandes, picados
- 2 cucharaditas de cúrcuma molida
- 1 1/2 cucharaditas de comino molido
- 1/2 cucharadita de canela
- 1/4 cucharadita de cardamomo molido
- 1 lata (400ml) de tomates cortados en cubitos, con jugos
- 1 lata (400ml) de leche de coco entera*
- 3/4 taza (140 gramos) de lentejas rojas crudas, enjuagadas y escurridas
- 3 1/2 tazas (875 ml) de caldo de verduras bajo en sodio
- 1/2 cucharadita de sal marina fina, o al gusto
- Pimienta negra recién molida, al gusto
- Hojuelas de pimiento rojo o pimienta de cayena, al gusto (¡para darle un toque picante!)
- 1 paquete (140 gramos) de espinacas tiernas
- 2 cucharaditas (10 ml) de jugo de limón fresco o más al gusto
Indicaciones
- En una olla grande, agregue el aceite, la cebolla y el ajo. Agregue una pizca de sal, revuelva y saltee a fuego medio durante 4 a 5 minutos hasta que la cebolla se ablande.
- Agregue la cúrcuma, el comino, la canela y el cardamomo hasta que se combinen. Continúe cocinando durante aproximadamente 1 minuto, hasta que esté fragante.
- Agrega los tomates cortados en cubitos (con jugos), lata entera de leche de coco, lentejas rojas, caldo, sal y mucha pimienta. Agregue hojuelas de pimiento rojo o pimienta de cayena, si lo desea, al gusto. Revuelva para combinar. Aumente el fuego a alto y deje hervir a fuego lento.
- Una vez que hierva, reduzca el fuego a medio-alto y cocine a fuego lento, sin tapar, durante unos 18 a 22 minutos, hasta que las lentejas estén esponjosas y tiernas.
- Apague el fuego y agregue las espinacas hasta que se ablanden. Agrega el jugo de limón al gusto. Pruebe y agregue más sal y pimienta, si lo desea. Sirva en tazones y sirva con pan tostado y rodajas de limón.
Propina:
- * Probé una versión con leche de coco enlatada ligera y otra con leche de coco enlatada entera, y prefiero mucho la versión con leche de coco entera. Recomiendo hacer lo mismo, para que salga rica y cremosa.
Estofado de calabaza y tofu en olla de cocción lenta
Espeso y cremoso, este estofado de calabaza y tofu en olla de cocción lenta te calentará al instante. Lleno de verduras simples y un puñado de especias, te encantará cenar cualquier noche de la semana.
Tiempo de preparación
10 minutos
Tiempo de cocción
3 horas
Tiempo total
3 horas 10 minutos
Tipo de receta: Plato principal
Porciones: Para 4 personas
Ingredientes
- 1 paquete de tofu extra firme, escurrido y cortado en cubos
- Lata de 16 oz ( x 28,3495= ml) de puré de calabaza
- Lata de 13.5 oz de leche de coco entera
- 2-3 dientes de ajo picados
- 1 "jengibre fresco, rallado (aproximadamente 1 cucharadita)
- 1 pimiento rojo picado
- 3 zanahorias, peladas y picadas
- 11/2 tazas de champiñones, en rodajas
- 1 taza de guisantes congelados
- 6-8 ramitas de tomillo fresco
- 1/2 cucharadita de sal marina
- 1 / 4-1 / 2 cucharadita de hojuelas de pimiento rojo triturado
Instrucciones
- Encienda la olla de cocción lenta a fuego alto, luego corte el tofu en cubos y déjelo a un lado para exprimir el líquido. Mientras tanto, prepare todos sus otros ingredientes.
- Combine todos los ingredientes en la olla de cocción lenta, revolviendo para distribuir todo. Cocine a fuego alto durante 3 horas. No te preocupes por quitar el tomillo de los tallos. Las hojas se caen mientras se cocinan, lo que le permite quitar fácilmente los tallos una vez que esté listo.
- Ajuste el condimento al gusto. Deje enfriar antes de guardar en el refrigerador durante 1 semana. Servir caliente.
- BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS
La salud y las estaciones. Dr Elson M.Haas
Miryam Irastroza